
PRESION INTRACRANEAL
Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y contenido (encéfalo, LCR y sangre) .
VOLUMEN INTRACRANEAL
Volumen promedio: 1700 ml
A. Parénquima Cerebral: 80%, elementos gliales y neurales. 1200-1400 ml
B. Componente Vascular: 10%, 70% ubicada en el lecho venoso y 30% arterial sangre. +-150 ml pero varía . Autorregulación cerebral.
C. Líquido Cefalorraquídeo: +-70 a 160 ml; (21 a 22 ml/h) o (0.35ml/min).
TEORIA DE MONRO - KELLY ( 1783 -1823)
La bóveda craneal es una estructura rígida por lo que el volumen total que contiene determina la presión intracraneal , además un aumento del volumen de cualquier de los tres componentes (encéfalo, sangre, LCR), o se añade un volumen nuevo (tumor, hematoma, abscesos) eleva la PIC.
Presión medida en el interior de la cavidad craneal y que es el resultado de la interacción entre continente (cráneo) y contenido (encéfalo, LCR y sangre) .
VOLUMEN INTRACRANEAL
Volumen promedio: 1700 ml
A. Parénquima Cerebral: 80%, elementos gliales y neurales. 1200-1400 ml
B. Componente Vascular: 10%, 70% ubicada en el lecho venoso y 30% arterial sangre. +-150 ml pero varía . Autorregulación cerebral.
C. Líquido Cefalorraquídeo: +-70 a 160 ml; (21 a 22 ml/h) o (0.35ml/min).
TEORIA DE MONRO - KELLY ( 1783 -1823)
La bóveda craneal es una estructura rígida por lo que el volumen total que contiene determina la presión intracraneal , además un aumento del volumen de cualquier de los tres componentes (encéfalo, sangre, LCR), o se añade un volumen nuevo (tumor, hematoma, abscesos) eleva la PIC.
ETIOLOGIA
CAUSAS INTRACRANEALES
Tumor cerebral
Trauma (hematoma subdural o epidural, contusiones cerebrales)
Hemorragia intracerebral no traumática
ACV isquémico
Hidrocefalia
Hipertensión intracraneana benigna o idiopática
Misceláneas: neumocefalo, abscesos, quistes.
CAUSAS EXTRACRANEANAS
Obstrucción aérea, hipoxia o hipercapnia
Hipertensión (tos, dolor) Hipotensión (hipovolemia, sedación)
Postura (rotación de la cabeza)
Fiebre
Convulsiones
Drogas y metabolitos (tetraciclinas, rofecoxib, divalproex sódico)
Insuficiencia hepática
CAUSAS POST – OPERATORIAS
Hematomas
Edema
Vasodilatación
Alteraciones del LCR
-Producción aumentada de LCR.- Absorción disminuida de LCR.- Obstrucción al flujo de LCR
VALORES NORMALES
ØValores normales de PIC están entre 3-15 mm Hg o 65-195 mm de H2O o 20 cm H2O.
Ø > 20 mm Hg hipertensión intracraneana. Se puede tolerar presiones transitorias de 30 a 45 mm Hg con las tos o espiración a glotis cerrada.
Factores responsables de HIC
PRESION ARTERIAL:
Inducida por administración de norepinefrina o
vasopresina , producen aumento de la PIC con
aumento de las pulsaciones arteriales.
PRESION VENOSA:
Prueba de Queckenstedt
Pacientes con ICC y obstrucción de VCS por tumores
Mediastinales.Presión venosa sea directamente transmitida a la cavidad intracraneal
AUTOREGULACION
Consiste en la capacidad intrínseca del cerebro de regular el flujo sanguíneo de acuerdo a sus necesidades metabólicas.
Si la presión aumenta los vasos cerebrales se contraen y si disminuye se dilatan para mantener un flujo sanguíneo adecuado.
PPC: ( 50 a 150 mm Hg)
PPC: PAM – PIC
PAM: presión sistólica + 2 presión diastólica /3
Síntomas
Cefalea
Vomito
Papiledema

Triada de cushing: hipertensión, bradicardia, respiración irregular.
Síndrome de degradación rostro caudal.
Respiración de cheyne stokes, hiperventilación neurogénica, respiración atáxica, apnea
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
TAC
RM
ANALISIS DE LCR
ANGIOGRAFIAS CEREBRALES
PUNCION LUMBAR (
◦Contraindicada si hay in proceso expansivo)
◦indicada si se sospecha meningitis aguda o cronica

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
DIURÉTICOS OSMÓTICOS
SOLUCIONES HIPERTÓNICAS. MANITOL
FUROSEMIDA. ACETAZOLAMIDA
CORTICOIDES: DEXAMETASONA. PREDNISONA.
BARBITÚRICOS.
HIPERVENTILACIÓN
ANALGÉSICOS
CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL